QLIK EN EL TOP DE HERRAMIENTAS BI 2015

El mercado de (BI) inteligencia de negocios ha crecido en los últimos diez años por un aumento en inversión de este tipo de plataformas en el mundo, experimentando diferentes cambios en temas de adquisición y consolidación de tecnología en las empresas que buscan una analítica avanzada. Por ende, el 2015 ha comenzado con buenas noticias para la herramienta  de inteligencia de negocios  Qlik, el cuál resultó bien posicionado tanto en el estudio del  cuadrante mágico de Gartner (Fig. 1) de líderes en BI (Business Inteligence) quedando en segundo y en primer lugar en la encuesta realizada por IT Central Station acerca de la herramienta más popular de BI en el mundo. site not working (Fig. 2)

Esto demuestra la gran evolución que durante los últimos años ha venido tomando Qlik en el mercado de inteligencia de negocios;  Qlik se ha convertido en una plataforma de desarrollo y construcción de aplicaciones interactivas e intuitivas de fácil y rápido manejo, ha tenido como fin en sus productos mejorar el proceso de descubrimiento de datos, de toma de decisiones buscando que el cliente tenga mayores beneficios como por ejemplo buenas  y claras visualizaciones  fáciles de entender, diseños agradables, exploraciones libres de forma asociativa con búsquedas inteligentes entre otros.

Cuadrante de Gartner

Fig.1

La posición de Qlik alrededor del mundo según el cuadrante mágico de Gartner es impulsada por una visión innovadora, buena experiencia del cliente y experiencia en las ventas que lo ha llevado a ser líder entre las herramientas (BI); según la encuesta de Gartner, Qlik tiene en porcentaje el mayor número de usuarios que lo utilizan y fueron evaluados por cuatro casos de usos principales:

1. Aprovisionamiento centralizado de BI: Soporta el procesos de datos.

2. Análisis descentralizado: Soporta el procesos flujo de datos de autoservicio de análisis.

3. Descubrimiento de Datos Gobernados: Soporta un flujo de datos de autoservicio de análisis del sistema, contenido manejado con gobernanza, reutilización y potencial de promoción de TI gestionados.

4. OEM(Original Equipment Manufacturers)/Integrado BI: Soporta un proceso de flujo de datos a partir de contenidos BI.

Así como también lo muestra la encuesta de la comunidad social IT Central Station sobre la herramienta más popular de BI en el mundo exhibido en el cuadro de barra inferior.  Qlik sigue en crecimiento y desarrollando nuevas estrategias de diferenciación e innovación frente a sus competidores, logrando adquisiciones como por ejemplo  NComVA, DataMarket y NPrinting, para seguir mejorando los servicios e ir creciendo como empresa de desarrollo.

Otra de las razones por las cuales los clientes de BI seleccionan a Qlik es por su facilidad de uso, es una razón clave por la que se reportan grandes compras de la herramienta, además de bajo esfuerzo y tiempo en la implementación de nubes de datos en comparación con otros software de BI; así Qlik da la posibilidad de analizar  de una manera más avanzada los datos, generando diferentes posibilidades de análisis que el cliente o usuario realizan para descubrir nuevos patrones ocultos.

Qlik ha demostrado un rápido crecimiento desde 2014, los clientes consideran que está entre los cinco BI más fáciles de implementar y desplegar  en todas las empresas de negocio;  Qlik incluye documentación, tutoriales, capacitación en línea, conferencias, comunidad virtual que ofrece un centro de colaboración en línea y centro de excelencia para los clientes, socios y empleados,  consolidándose como una herramienta BI del presente y futuro en el análisis de datos y modelos analíticos.

BI mas populares

Fig. 2

Resumen Comunicación Direktio.
Fuentes y artículo completos

http://www.gartner.com/technology/reprints.do?id=1-2ACLP1P&ct=150220&st=sb

http://blog.itcentralstation.com/top-bi-tools-2015-edition/

Tagged

BIG DATA: OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS EN 2015

Algunas décadas atrás la información se ha venido digitalizando y almacenando en forma apresurada y continua, así lo demuestra varios estudios realizados a nivel mundial. Según investigaciones realizadas por expertos, centros de investigación y consultoras para el 2015 el Big Data se destaca y perfila como una tecnología de gran impacto que las empresas están comenzado adquirir, asimismo encuestas realizadas anualmente por Gartner sobre el Big Data el 73% de los encuestados tienen planes de invertir este año o han invertido alguna vez en esta tecnología.

Ahora bien, un informe realizado por (EMC 2011 Digital Universe Study) dice que cada dos años los datos se duplican, y, según otro informe realizado por Ericsson Mobility Report en agosto de 2014, el tráfico de datos creció un 60% entre los años 2013 y 2014 en el segundo trimestre. Se calcula que para el 2020 el número de datos, procesos y objetos llegará a 50 millones de conexiones en internet. Así cada vez más las empresas están incrementando sus datos de proveedores, operaciones y clientes, y con ello están logrando acceder a mayor información para su análisis de comentarios, videos, imágenes, transacciones, búsquedas en internet, e-commerce, comunicaciones 3G, 4G, GPS.

En un informe de McKinsey Global Institute (MGI) los datos se están convirtiendo en factor de capital físico y de producción, además en la nueva frontera para la productividad, competencia e innovación.

ball-457334_1280

Para aprovechar al máximo esta masa de datos y lograr transformarlo, es imprescindible utilizar la inteligencia de datos o (Business Intelligence) un perfil que ha venido siendo demandado por las compañías, de allí la importancia de consultores analíticos y técnicos que hacen que el Big Data tome la importancia para las empresas, allí se origina el análisis y los cruces de información que generan nuevo conocimiento para la toma de decisiones. La información gestionada estructurada (transacciones y datos concretos, etc.) y la no estructurada (internet, redes sociales, etc.) ofrece un sin número de análisis para mejorar diversos procesos en la empresa, también en la toma de decisiones estratégica y ayuda avanzar en el desarrollo de competitividad, productividad e innovación. Según un informe de Oracle si en el sector retail se le aplicarán técnicas de Big Data los costes de fabricación y mantenimiento se podría ver reducidos hasta la mitad e incrementar los márgenes hasta en 60%.

El Big Data para el 2015 está ofreciendo oportunidades en tendencias de marketing como es la micro segmentación y geolocalización (Es el cruce del Big Data que permite conocer al consumidor, sus características, preferencias, deseos, necesidades), el content marketing (Es el mercadeo de contenidos) y la mejora a la experiencia del cliente (Esta dirigido a la satisfacción del cliente).

Sin duda alguna el Big Data se está convirtiendo en la nueva forma de obtener maximización de valor a través de grandes minerías de datos, que al ser analizadas y escudriñadas a profundidad, está generando importantes cambios financieros, productivos y de estructura en las organizaciones.

Artículo original escrito por Antoni Gutiérrez-Rubí Asesor de comunicación y consultor político. Experto en nuevas tendencias en el ámbito político, social y empresarial.

FORBES MEXICO

Resumen Comunicación Direktio.
Artículo completo:
http://www.forbes.com.mx/big-data-oportunidades-para-las-empresas-en-2015/

Tagged

QLIKVIEW, EL BUSINESS INTELLIGENCE LIDER EN SATISFACCION

Para el nuevo año 2015 se esperan grandes avances en el mundo de los datos y aún más en el análisis predictivo, considerando que las grandes industrias están apuntando a predecir patrones claves que el ser humano  puede no ver; esto es realizado a través de técnicas matemáticas inteligentes que expertos ayudan a organizar sobre grandes mares de datos de las organizaciones, sin embargo lo anterior no sería eficiente si no hay una analítica correcta de los procesos de optimización y un trabajo integrado con herramientas BI (Business Intelligence).

 

Imagenes qlikview

Un  estudio independiente realizado a usuarios de BI en el 2014 por “The BI Survey 14”  y llevado a cabo por el BARC (Business Application Research Center) demostró que QlikView por sexto año consecutivo es líder en “satisfacción del cliente” y se convierte en la aplicación preferida para el análisis del Big Data.

Según el estudio los usuarios elogiaron su fácil manejo, la versatilidad y la rápida recuperación del dinero invertido, además QlikView ocupa el primer puesto en todas las categorías y sectores de KPIs de beneficios empresariales que los hace líderes en valor de negocio y productos a nivel mundial, según dice Dr. Carsten Bange, fundador y CEO (Chief Executive Officer) de BARC.

Desde QlikView se han mostrado muy satisfechos con los estudios realizados por “The BI Survey 14”, porque muestra el compromiso de la organización con todos sus clientes, según dice Lars Björk, CEO de la compañía, además de proporcionar cada día una mejor experiencia que espera satisfacer a los clientes, ahora se espera una buena aceptación  del nuevo Qlik® Sense de la compañía.

 

Escrito extraído por CIT Development expertos en QlikView; Lunes 1 de diciembre de 2014.

Resumen Comunicación Direktio.

Enlace: http://citdev.com/noticias/qlikview-el-business-intelligence-lider-en-satisfaccion/952

 

  geo domains .

Tagged ,

Diferencias Entre Conexiones ODBC y OLE DB

Por: Juan Eduardo Escobar Salazar @juan144

Este post es referenciado de OLE DB» href=» http://bit.ly/15E9OyO» target=»_blank»>ODBC vs. OLE DB escrito por James D. McCaffrey

Las conexiones ODBC y OLE DB son las formas en las que una aplicación puede acceder a los datos en un banco de datos. ODBC significa Open Database Connectivity (Conectividad Abierta de Bases de Datos) y fue creada en 1992 por Microsoft para estandarizar la comunicación entre la programación y SQL. 

Continue reading

Tagged , , ,

Reportes desde diferentes puntos del tiempo en QlikView

Este artículo se basa en el articulo de iQlik – Everything QlikView, The magic of set Analysis – point in time reporting.
Hemos decidido traducirlo y trabajar a partir de él, ya que es artículo con varios pequeños trucos que hacen un poco más fácil la tarea de reportes comparados con tiempos pasados o futuros.

Continue reading

Tagged , ,

Más allá del “Big Data”

El tema más recurrente en casi todas las áreas de negocios probablemente es Big Data. Sin duda, la cantidad de datos disponibles sigue aumentando de forma exponencial cada año, y si bien una estructura tradicional de “Fuente – Data Warehouse – Data mart – Cubo – BI” permite estructurar esa información, está limitada en dos frentes de altísima importancia:

  • Datos: si permite acceder a los datos agregados en un cubo, pierde la visión de detalles, e impide el descubrimiento de las excepciones que muchas veces explican las diferencias entre regiones, etc. Mientras este nivel de información permite seguir KPI importantes, no permite a los analistas buscar las raíces de los éxitos o pérdidas, generando solo una porción del valor que está en las fuentes de información.
  • Conocimiento: solo permite responder a las preguntas directas que hacemos, en unos casos explorando correlaciones, pero faltan estudios de causalidad y desarrollo de modelos multivariados.

Continue reading

Tagged ,

Cuadrante Mágico de Gartner 2013 en Inteligencia de Negocios y Herramientas de Análisis

Este reporte nos muestra una fotografía de como están distribuidos los diferentes fabricantes, para facilitar la toma de la decisión de la compañía con la cuál nos queremos aliar u obtener sus servicios.

El reporte menciona,

Continue reading

Tagged

Nuevas funcionalidades Qlikview 11: Análisis comparativo

Una de las nuevas funcionalidades que trae QlikView para su versión 11 es el análisis comparativo el cual nos permite crear «Estados alternos» que básicamente son los diferentes grupos de selecciones que van hacer analizados de forma paralela, a continuación vamos hacer uso de esta nueva funcionalidad:

Análisis comparativo

Gráfica de análisis comparativo entre dos estados alternos

Continue reading

Tagged , , ,

QlikTech encabeza las listas en Análisis Visual, Innovación y Agilidad entre los gigantes del BI en la encuesta independiente más grande realizada a usuarios de BI

La siguiente es la traducción de la noticia que aparece publicada en la sala de prensa de QlikView

Radnor, PA – 3 Octubre 2012
QlikTech, (NASDAQ: QLIK) un líder en Descubrimiento de Negocio, anunció el 3 de Octubre de 2012 que en una encuesta realizada a compañías que utilizan software de inteligencia de negocios (BI), QlikView se posicionó de primero entre sus pares, en las categorías de Análisis Visual, Innovación, Agilidad y Menor Tiempo de Desarrollo en Proyecto. En el grupo de Análisis Visual y Descubrimiento de Datos, QlikView estuvo de primero en costo más bajo por usuario, menor cantidad de administradores por usuario, bajo costo y desarrollos de BI para plataformas móviles. La encuesta “BI Survey 12”, es realizada por el Business Application Research Center (BARC – Centro de Investigación de Aplicaciones para Negocios), y se compone en la encuesta independiente más grande del mundo que se hace a usuarios de BI y de Gestión de Rendimiento. Por segundo año consecutivo, QlikTech tuvo la mayor cantidad de participantes en la encuesta. Según éstos participantes, cerca del 75% usan QlikView como su plataforma de análisis visual de información y descubrimiento de datos. Según Carsten Bange, autor principal en el BARC, estos resultados comprueban que una estrategia enfocada en el mercado bien ejecutada puede entregar alto valor a los clientes.
Continue reading

Juegos Olímpicos con QlikView

Sigue a los mejores deportistas en los juegos olímpicos de Londres con la ayuda de QlikView. En el siguiente link.

http://goo.gl/dz25E

Tagged ,
Arriba