Monthly Archives: enero 2015

BIG DATA: OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS EN 2015

Algunas décadas atrás la información se ha venido digitalizando y almacenando en forma apresurada y continua, así lo demuestra varios estudios realizados a nivel mundial. Según investigaciones realizadas por expertos, centros de investigación y consultoras para el 2015 el Big Data se destaca y perfila como una tecnología de gran impacto que las empresas están comenzado adquirir, asimismo encuestas realizadas anualmente por Gartner sobre el Big Data el 73% de los encuestados tienen planes de invertir este año o han invertido alguna vez en esta tecnología.

Ahora bien, un informe realizado por (EMC 2011 Digital Universe Study) dice que cada dos años los datos se duplican, y, según otro informe realizado por Ericsson Mobility Report en agosto de 2014, el tráfico de datos creció un 60% entre los años 2013 y 2014 en el segundo trimestre. Se calcula que para el 2020 el número de datos, procesos y objetos llegará a 50 millones de conexiones en internet. Así cada vez más las empresas están incrementando sus datos de proveedores, operaciones y clientes, y con ello están logrando acceder a mayor información para su análisis de comentarios, videos, imágenes, transacciones, búsquedas en internet, e-commerce, comunicaciones 3G, 4G, GPS.

En un informe de McKinsey Global Institute (MGI) los datos se están convirtiendo en factor de capital físico y de producción, además en la nueva frontera para la productividad, competencia e innovación.

ball-457334_1280

Para aprovechar al máximo esta masa de datos y lograr transformarlo, es imprescindible utilizar la inteligencia de datos o (Business Intelligence) un perfil que ha venido siendo demandado por las compañías, de allí la importancia de consultores analíticos y técnicos que hacen que el Big Data tome la importancia para las empresas, allí se origina el análisis y los cruces de información que generan nuevo conocimiento para la toma de decisiones. La información gestionada estructurada (transacciones y datos concretos, etc.) y la no estructurada (internet, redes sociales, etc.) ofrece un sin número de análisis para mejorar diversos procesos en la empresa, también en la toma de decisiones estratégica y ayuda avanzar en el desarrollo de competitividad, productividad e innovación. Según un informe de Oracle si en el sector retail se le aplicarán técnicas de Big Data los costes de fabricación y mantenimiento se podría ver reducidos hasta la mitad e incrementar los márgenes hasta en 60%.

El Big Data para el 2015 está ofreciendo oportunidades en tendencias de marketing como es la micro segmentación y geolocalización (Es el cruce del Big Data que permite conocer al consumidor, sus características, preferencias, deseos, necesidades), el content marketing (Es el mercadeo de contenidos) y la mejora a la experiencia del cliente (Esta dirigido a la satisfacción del cliente).

Sin duda alguna el Big Data se está convirtiendo en la nueva forma de obtener maximización de valor a través de grandes minerías de datos, que al ser analizadas y escudriñadas a profundidad, está generando importantes cambios financieros, productivos y de estructura en las organizaciones.

Artículo original escrito por Antoni Gutiérrez-Rubí Asesor de comunicación y consultor político. Experto en nuevas tendencias en el ámbito político, social y empresarial.

FORBES MEXICO

Resumen Comunicación Direktio.
Artículo completo:
http://www.forbes.com.mx/big-data-oportunidades-para-las-empresas-en-2015/

Tagged

QLIKVIEW, EL BUSINESS INTELLIGENCE LIDER EN SATISFACCION

Para el nuevo año 2015 se esperan grandes avances en el mundo de los datos y aún más en el análisis predictivo, considerando que las grandes industrias están apuntando a predecir patrones claves que el ser humano  puede no ver; esto es realizado a través de técnicas matemáticas inteligentes que expertos ayudan a organizar sobre grandes mares de datos de las organizaciones, sin embargo lo anterior no sería eficiente si no hay una analítica correcta de los procesos de optimización y un trabajo integrado con herramientas BI (Business Intelligence).

 

Imagenes qlikview

Un  estudio independiente realizado a usuarios de BI en el 2014 por “The BI Survey 14”  y llevado a cabo por el BARC (Business Application Research Center) demostró que QlikView por sexto año consecutivo es líder en “satisfacción del cliente” y se convierte en la aplicación preferida para el análisis del Big Data.

Según el estudio los usuarios elogiaron su fácil manejo, la versatilidad y la rápida recuperación del dinero invertido, además QlikView ocupa el primer puesto en todas las categorías y sectores de KPIs de beneficios empresariales que los hace líderes en valor de negocio y productos a nivel mundial, según dice Dr. Carsten Bange, fundador y CEO (Chief Executive Officer) de BARC.

Desde QlikView se han mostrado muy satisfechos con los estudios realizados por “The BI Survey 14”, porque muestra el compromiso de la organización con todos sus clientes, según dice Lars Björk, CEO de la compañía, además de proporcionar cada día una mejor experiencia que espera satisfacer a los clientes, ahora se espera una buena aceptación  del nuevo Qlik® Sense de la compañía.

 

Escrito extraído por CIT Development expertos en QlikView; Lunes 1 de diciembre de 2014.

Resumen Comunicación Direktio.

Enlace: http://citdev.com/noticias/qlikview-el-business-intelligence-lider-en-satisfaccion/952

 

  geo domains .

Tagged ,
Arriba